A través de ello, vamos descubriendo todo lo que nos rodea, sintiendo o no placer al tacto, gusto, vista, sonido y al olor.
En esta webquest, podemos encontrar gran información sobre los sentido. Pudiendo trabajar, con los niños y niñas de segundo ciclo de infantil, actividades muy variadas para que los aprendan y disfruten.
Pincha aquí
Los
5 sentidos
La webquest que a continuación
analizaremos será de gran utilidad para todo nuestro alumnado.
En ella nos centraremos
en los cinco sentidos que tenemos. A través de la vista, el gusto, el olfato,
el oído y el gusto, mayores y pequeños disfrutamos y aprendemos. Estos conocimientos
los pondremos en práctica con los niños de segundo ciclo de infantil.
Esta página web,
contiene una pequeña introducción, que nos introduce en el mundo que vamos a
explorar.
Las tareas también son
una parte importante, ya que en ella se nos explica lo que son los sentidos,
para que servir, y lo que haremos con la información que recojamos sobre ellos.
Los recursos y el
proceso, también, van unidos. En este apartado, podremos realizar diversas
actividades pinchando en los enlaces que tenemos junto a cada sentido. Si hacemos
clic en el enlace del gusto, nos podremos descargar una ficha en la que nos
explica cómo funciona este gusto. Nos habla de las papilas gustativas y nos
invita a realizar una actividad muy bonita, en la que podremos probar distintos
alimentos y adivinara si son dulces, ácidos, salados o amargos.
Si nos centramos en el oído,
podemos encontrar un cuento, narrado por los niños, titulado “El país de los 5
sentido”. En él, vemos como los sentidos se pasean por su país y nos explican
lo que realizan. Una vez acabado el cuento, podemos realizar un pequeño y sencillo
puzle.
En la vista, podemos
jugar a “¿Son iguales?”. Este juego es para perfeccionar la atención visual. Hay
dos niveles de dificultad, fácil y difícil. El fácil consta de 4 puntitos y el difícil
de 6. Salen dos imágenes que pueden ser iguales o diferentes, y fijándonos debemos
marcar uno de los cuadros de debajo, en los que contestaremos si son iguales o
diferentes.
En lo que al olfato se
refiere, no aparece ninguna actividad, ya que el enlace que tiene no funciona.
Para acabar, el tacto. Únicamente
nos aparecen unas imágenes. Nos tenemos que imaginar cómo sería tocar lo que en
ellas aparece. Esta actividad tendría más vida si en vez de imaginárnoslo,
llevamos al aula materiales parecidos para poder tocarlos de verdad.
Si continuamos en la página,
nos encontramos con una poesía sobre este tema.
Si pinchamos al lado
contrario del dibujo tenemos un enlace que nos lleva a una página de dibujos,
donde los niños pueden colorear.
Para evaluar estas
actividades, en la hoja de evaluación, disponemos de una tabla en la que
podremos medir el trabajo en sus diferentes facetas: trabajo en grupo, realiza
tareas, utiliza internet, pide ayuda, participa en la asamblea, muestra
habilidades, aprende cosas nuevas de los sentidos y encuentra información con
facilidad.
Otra opción que tiene
esta webquest, son las conclusiones. En ella podemos ver los objetivos que han
podido conseguir mientras realizaban estas actividades. Además, si pinchamos en
la mano, nos lleva a otra página web en la que disponemos de más material para
trabajar nuestro tema, unido siempre al cuerpo.
Para concluir,
encontramos una guía didáctica. En ella encontramos el nivel al que está
dirigido, las sesiones en las que se trabajaría, los objetivos, contenido, la organización
y las observaciones.
Una vez analizadas las
secciones de las que dispone esta webquest, diremos que su diseño nos parece
adecuado, ya que tiene color e imágenes que les pueden resultar atrayentes a
los más pequeños/as. Además, navegar por esta web es fácil, ya que tiene muchos
links, en los que si pinchamos nos llevan a las actividades. Igualmente, entrar
a las diferentes secciones es muy fácil, ya que solo hay que pinchar en ellas. Para
volver a la página de inicio, no tenemos más que darle a la mano que tenemos en
la parte de arriba.
Como bien hemos dicho,
esta página únicamente nos sirve para trabajar los sentidos, pero este tema lo
podemos relacionar con el cuerpo en general.
Como fallo, podemos
decir que un par de links de los que nos aparecen en la pagina, no funcionan,
por lo que tendríamos que buscar otras actividades en otro lado o inventárnoslas.
Además, creemos, que alguna que otra actividad debiera de ser modificada para
que nuestros alumnos disfruten más aprendiendo. Muchas de esas actividades podrían
ser más bonitas y motivadoras si en vez de hacer fichas o actividades con el
ordenador, se hicieran con elementos naturales en el aula. Por ejemplo, en la
del tacto, en vez de imaginar lo que se sentiría tocarlo, sería recomendable
llevar objetos al aula y que el alumnado
interaccione con él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario